viernes, 27 de mayo de 2016
. Marina Velázquez Martín.
MARIA I DE INGLATERRA SUCEDE A ENRIQUE VIII
María I de Inglaterra, conocida como María Tudor.Fue la cuarta monarca de la dinastía Tudor; recordada por abrogar las reformas religiosas introducidas por su padre, Enrique VIII, y por someter de nuevo a Inglaterra a la autoridad del Papa, el 30 de noviembre de 1554, con el apoyo del Cardenal Reginald Pole. En dicho proceso, condenó a casi 300 religiosos disidentes a morir en la hoguera
Enrique VIII (28 de junio de 1491-28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte. Fue el segundo monarca de la casa Tudor, heredero de su padre, Enrique VII. Se casó seis veces y ejerció el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses. Entre los hechos más notables de su reinado se incluyen la ruptura con la Iglesia católica romana y el establecimiento del monarca como jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia anglicana), la disolución de los monasterios y la unión de Inglaterra con Gales.
María fue la única hija de Enrique VIII y su primera esposa, Catalina de Aragón que sobrevivió a la infancia. Su madre sufrió abortos en varias ocasiones, una hermana nació muerta y tres hermanos apenas vivieron. Por parte de madre era nieta deFernando II de Aragón y de Isabel I de Castilla. Nació en el Palacio de Placentia enGreenwich, Londres. Fue bautizada con elcardenal Wolsey como padrino. Fue una niña enfermiza con problemas de visión y dolores de cabeza. John Hussey, barón Hussey de Sleaford fue su chambelán, y su mujer, Lady Anne, hija de George Grey, una de sus ayudantes.
Enrique VIII, no quería que María heredase la corona por el temor a que reimplantara el catolicismo y deshiciera todas las reformas hechas hasta ese momento. Por ello planeó excluirla de la línea sucesoria, algo que le desaconsejaron sus asesores ya que tendría que excluir también a su hermana Isabel.
Una de las primeras medidas como reina fue la de liberar de la prisión de la Torre de Londres al católico Thomas Howard, III duque de Norfolk y a Stephen Gardiner. En esos momentos el único ejecutado por cargos de alta traición había sido el duque de Northumberland. María solo podía confiar en Gardiner, a quien nombró obispo de Winchester y Lord Canciller, ya que casi todos los consejeros privados estaban implicados en la conjura para coronar a Lady Jane. Gardiner proclamó reina de manera formal y oficial a María el 1 de octubre de 1553.
María I se preocupó de asuntos relacionados con la religión católica, siempre rechazó la ruptura con Roma emprendida por su padre y el establecimiento del protestantismo que hizo su hermano Eduardo. Restauró las relaciones con elpapado y con el hijo de su institutriz la condesa de Salisbury, el cardenal Reginald Pole, quien tras la ejecución de Thomas Cranmer fue Arzobispo de Canterbury.
https://www.youtube.com/watch?v=qAqJo7KvHbo
https://www.youtube.com/watch?v=UI_E1Zep62U
María I se preocupó de asuntos relacionados con la religión católica, siempre rechazó la ruptura con Roma emprendida por su padre y el establecimiento del protestantismo que hizo su hermano Eduardo. Restauró las relaciones con elpapado y con el hijo de su institutriz la condesa de Salisbury, el cardenal Reginald Pole, quien tras la ejecución de Thomas Cranmer fue Arzobispo de Canterbury.
https://www.youtube.com/watch?v=qAqJo7KvHbo
https://www.youtube.com/watch?v=UI_E1Zep62U
Carlos V conquista Túnez
Entró en el puerto con una poderosa flota de 400 embarcaciones y 30000 soldados para emprender la conquista.

La causa de que el emperador español haya conquistado la ciudad es porque
el pirata otomano había destituido a Bey Muley Hassan, un vasallo de España, que vuelve a tener el trono de Túnez gracias a la intervención del emperador, que entró en el puerto de la ciudad con una poderosa flota de 400 embarcaciones y 30000 soldados para iniciar la conquista.
Según algunas fuentes cuentan, el emperador había luchado en primera linea de combate, con su lanza en mano, corriendo el mismo riesgo que un soldado raso.
Imagen del Emperador Carlos V
En este enlace se encuentra un vídeo mas detallado de la conquista:
En este enlace se encuentra un vídeo mas detallado de la conquista:
Tratado de Utrecht
El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-Rastatt, es un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra De Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad holandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt. Los tratados ponen fin a la guerra, aunque posteriormente a su firma continuaron las hostilidades en territorio español hasta julio de 1715, momento en que el marqués de Asfeld tomó la Ciudad de Mallorca. En este tratado Europa cambió su mapa político.
Efectivamente, el Tratado de Utrecht puso fin a la Guerra de Sucesión. Para dar por finalizada la guerra y permitir que Felipe de Anjou reine en España con el nombre de Felipe V, las potencias europeas que habían apoyado a Carlos, además de prohibir la unión en una sola de las Coronas de Francia y España, reclamarán las posesiones españolas en el continente europeo así como otras ventajas comerciales. De este modo, España era la gran sacrificada de una guerra en la que, en teoría, lo único que se discutía era la herencia de su Corona.
La gran beneficiada en el Tratado de Utrecht será Inglaterra. Además de dar Gibraltar y Menorca a los ingleses, España tuvo que hacer dos importantes concesiones en el comercio con América: el navío de permiso y el monopolio en el comercio de esclavos, el llamado Asiento de Negros.
Además de Inglaterra, Austria se quedó casi todas las posesiones que aún le quedaban a España en Europa. Por su parte, Saboya, pese a su papel marginal durante la guerra, también recibió algunas posesiones.
Las posesiones que España perdió durante este tratado:
Algunas de las consecuencias de este tratado tienen su reflejo en la actualidad: España perdió Gibraltar en 1713 y desde entonces sigue siendo una posesión británica. No ocurrió así con Menorca, que volvería finalmente a manos españolas casi un siglo después.
Tras este tratado España se quedó sin sus posesiones en Europa, lo que la convertía en una potencia de segundo orden dentro del continente. Las pérdidas de Flandes, Luxemburgo y las zonas italianas no fueron a la larga demasiado graves para España, pues aportaban más problemas que beneficios. Sin embargo, las ventajas comerciales en América que se le concedieron a Inglaterra (el comercio de esclavos y el navío de permiso) abrieron una grieta en el monopolio español con sus colonias que traería graves perjuicios a España.
- LOS PRIMEROS INTENTOS DE LOGRAR LA PAZ (1709-1710)
Laura Prat Coca.
Capilla Sixtina (Miguel Ángel)
MIGUEL ANGEL PINTA LA CAPILLA SIXTINA:https://www.youtube.com/watch?v=munrh2PEujs
Video relaccionado con la información en el principio de la noticia.
ANDREA GARCIA VERDÚN.
La Capilla Sixtina es la capilla de la BASILICA DE SAN PEDRO y la estancia más conocida del palacio apostolico, de la ciudad del vaticano, la residencia oficial del papa.
Originalmente servía como capilla de la fortaleza vaticana. Conocida anteriormente como Cappella Magna, toma su nombre del papa sixto IX, quien ordenó su restauración entre 1473 y 1481. Desde entonces la capilla ha servido para celebrar diversos actos y ceremonias papales. Actualmente es la sede del conclave, la reunión en la que los cardenales electores del colegio cardenalicio eligen a un nuevo papa. La fama de la Capilla Sixtina se debe principalmente a su decoración al fresco, y
Las pinturas fueron concluidas en 1482, y el 15 de agosto de 1483, con motivo de la festividad de la asuncion, Sixto IV celebró la primera misa en la capilla y la consagró a la VIRGUEN MARIA
Entre 1508, por encargo del papa JULIO lI, Miguel Ángel decoró la bóveda, creando una obra de arte sin precedentes que cambiaría el curso del arte occidental. Años después, tras el SACO DE ROMA, pintó tambiénEl Juicio Final en la pared del altar entre 1536, para los papas CLEMENTE VII Y VIII Más de 500 años después, los frescos de Miguel Ángel siguen atrayendo a multitud de visitantes a la capilla, y son considerados una de las obras cumbre de la historia de la pintura.
La función principal de la Capilla Sixtina es la de servir de sede de la Capilla pontificia , uno de los dos órganos de la Casa pontificia, llamada Corte Pontificia (Pontificalis Aula) hasta 1868. En la época de Sixto IV, a finales del siglo xv, este órgano estaba formado por unas 200 personas, incluyendo clerigos, oficiales de la Santa sede y laicos distinguidos. Había 50 ocasiones a lo largo del año establecidas por el calendario papal en las que la Capilla Pontificia al completo debía reunirse.De esas 50 ocasiones, 35 eran misas, de las cuales ocho eran celebradas en basílicas, generalmente en San Pedro, y a ellas asistían numerosos fieles. Estas misas incluían la de Navidad y la de Pascua, en las que el propio papa era el celebrante. Las otras 27 misas podían ser celebradas en un espacio más pequeño e íntimo, para lo cual era usada la Capella Maggiore, antes de ser reconstruida como actual Capilla Sixtina.
La Capilla Sixtina ha mantenido sus funciones hasta el día de hoy, y continúa siendo la sede de los eventos importantes del calendario papal, a menos que el Papa esté de viaje. Por ejemplo, en ella se celebra cada año una misa con motivo de la fiesta del Bautismo del Señor, durante la cual el Santo Padre imparte el bautismo a los recién nacidos. En algunas ocasiones especiales, también allí se celebra la misa papal con el Colegio cardonaligio la casa pontificia reunidos en pleno, y en otras ocasiones se cantan visperas, solemnes con la presencia del papa.
ANDREA GARCIA VERDÚN.
Corea rechaza las dos invasiones japonesas con la ayuda de China
Invasión Samurái de Corea, 1592-1598
La invasión samurái de Corea fue el primer intento japonés de expandirse a gran escala por Asia. Tras poner fin a las constantes guerras feudales y conseguir unificar todo Japón bajo su mando en 1591, el general Toyotomi Hideyoshi decidió enviar a sus invencibles samuráis a realizar una nueva hazaña: la conquista de China. Para ello, antes debía conquistar Corea con el objeto de usarla de base avanzada desde la cual enviar suministros y refuerzos a sus ejércitos.
En 1592, los samuráis desembarcaron en Corea, iniciándose una devastadora guerra que originó enormes pérdidas económicas y humanas en la región. Una guerra que marcó la historia y las relaciones internacionales entre China, Corea y Japón para siempre.
Este acontecimiento fue el primero en Asia en involucrar ejércitos con un número elevado de soldados portando armas modernas y representó un severo daño para Corea. Este país sufrió la pérdida del 66% de sus tierras cultivablesy la extracción de artesanos y académicos que fueron llevados en contra de su voluntad a Japón, mermando el desarrollo de la ciencia en aquel país. Otra pérdida importante tuvo lugar en el aspecto histórico y cultural, ya que muchos registros fueron quemados junto con varios palacios imperiales en Seúl. China vio mermadas sus finanzas y, como consecuencia, la dinastía Ming quedó significativamente debilitada. Esto facilitaría el ascenso al poder de la dinastía Qing.

Carlota Merino Martínez
Enrique Pozo
Dafne es una ópera con música de Jacopo Peri y libreto en italiano deOttavio Rinuccini. Está considerada la primera ópera de la historia, pero desafortunadamente no ha llegado completa hasta hoy. Sólo se conserva el libreto, actualmente en la New York Public Library, y algunos fragmentos de la música. Aunque hay dudas acerca de la fecha exacta de su estreno, la opinión mayoritaria es que tuvo lugar en 1598, en el Palacio Corsi, durante la celebración de los carnavales de Florencia. Al parecer, Peri trabajó en ella entre 1594 y 1597. 
Suscribirse a:
Entradas (Atom)